Nueva charla dentro de los actos del Año Jubilar Mariano en el Santuario de Nuestra Sra. de la Victoria de Lepanto el próximo sábado 27 de marzo de 2021 a las 18h . En este será sobre las Letanías Lauretanas, a cargo de D. Luis Eduardo Morona Alguacil, Rector del Seminario diocesano de Alcalá de Henares, al que podemos ver junto a estas líneas. La foto es cortesía del facebook del ayuntamiento de Torrelaguna (Madrid)
Como es habitual, el acto estará sujeto a las medidas sanitarias que estén vigentes en el momento de la celebración.
Las letanías lauretanas según la Wikipedia, (o, letanía de la Virgen o de Loreto) son las letanías más difundidas como forma de alabanza y de súplica a María, madre de Jesús de Nazaret. Etimológicamente la palabra letanía proviene del vocablo griego litanéia que significa súplica, rogativa u oración de súplica.1
Las letanías a los santos se originaron en el siglo VII, y las relativas a María se multiplicaron progresivamente en distintas Iglesias cristianas. El decreto Quoniam multi (1601) del papa Clemente VIII aprobó específicamente las letanías lauretanas,2 ya testimoniadas por un manuscrito del siglo XII,1 y que deben su nombre a la advocación de la Virgen de Loreto,13 cuyo santuario constituyó el ámbito en que se desarrollaron.