Anselmo Martínez Treceño, nos trae una nueva entrega del 'Rincón de los Refranes', la actualidad vista como siempre bajo su óptica irónica y amenizada con dichos y refranes populares. En este caso, tratará un tema tan polémico como las palabras del Ministro de Consumo sobre la calidad de la carne producida en las macrogranjas españolas.
Sobre el último sainete, consecuencia de las declaraciones de uno de nuestros ministros en prensa extranjera, pienso que cada cual tenemos nuestra idea y la mayoría sin mucha idea. No sé el número de cabezas por especies que tiene que tener una granja para considerarse macrogranja, y tampoco sé si España tiene más o menos que el resto de países del mundo, pero lo que sí sé es que tenemos un gobierno que se puede catalogar como macrogobierno, y ahí es donde creo que radica el problema.
A mi parecer las competencias que tiene este Ministerio de Consumo, fácilmente podrían concentrarse en una Subdirección tirando por alto, dentro del Ministerio de Agricultura, que estaría ocupada por un funcionario de la escala superior y que para ocupar el puesto habría tenido que sacarse una oposición. Es de suponer que este funcionario se dedicaría a trabajar buscando asesores entre el personal del Ministerio, que los tiene y buenos, para que no se produjese ningún impacto ambiental perjudicial en estas nuevas industrias de producción de carne, así como a defender el bienestar animal. Desde luego lo que no se le pasaría por la mente es desprestigiar en el exterior un sector tan importante como parece ser que es la producción de carne para España.
Lo que ha pasado al margen de la razón o sin razón en este tema, es que al politizarse ya no tienen solución, pues cada cual tratará de, “Arrimar el ascua a la sartén que piense le es más rentable electoralmente”. Este Ministro, “Ha tirado piedras contra su tejado” y “Ha mordido la mano que le alimenta”. Imagino lo que duraría un maestro de almazara, por citar alguna profesión, que dijese algo parecido sobre las condiciones de producción de sus aceites. A renglón seguido tendría sus pertenencias en la puerta de salida de la empresa.
Sobre la Ministra que ha dicho que estas declaraciones se han hecho a título personal, copio una frase que he leído, ¿Esta Ministra hablaba como Ministra o a título personal?
Sobre la robotización en la explotación de animales, olvidémonos, es tan certera como los cajeros sin cajero, las gasolineras sin gasolineros, los tractores sin tractoristas… y paro porque podría seguir lo inimaginable. Recordemos cuando se repudiaban las cosechadoras porque iban a contribuir al aumento del paro.
Y la mecanización nada tiene que ver con la España vaciada. Los pueblos pequeños se vacían porque la vida en la ciudad es más confortable. ¿A quién no le gusta tener un Mercadona o un Ahorramás cerca? Y si puede ser un Corte Ingles y unos mini cines mejor que mejor; y con hijos, una Universidad. A este respecto he encontrado un dicho que aunque no estoy muy de acuerdo dice: “Pueblo chico, infierno grande”.
Del bienestar animal, en el ganado vacuno que es el que conocí en la década de los 70 cuando los paisanos tenían 10-12 vacas y ya más de 20 era de ricos, estos establos tenían una malísima ventilación y los animales dormían sobre sus excrementos mezclados con tojo durante varios días. En los establos que he visto recientemente en la misma zona con cientos de vacas esto no tiene nada que ver con entonces: ventilación total y camas limpias a diario.
Para terminar, sabiendo que todo en abundancia es malo, solo citar: “Donde hay carne hay hermosura”