
Ya escribí en otro Rincón a título de crítica, sobre la celebración del día de casi todo, debido según mi opinión a que esto desmerece las cosas que sí son realmente importantes. Ahora también está pasando igual con las declaraciones BIC (bien de interés cultural) inmateriales. Vamos, que si declaramos BIC la paella, mi pregunta es ¿Por qué no el cocido, las patatas con conejo…? Y se me olvidaba la famosa poza con aceite y tomate, que era una merienda de categoría en mi infancia. Así no acabaríamos nunca. Y eso por no meterme con las producciones agrícolas y ganaderas que al final todas van a estar bajo alguna Denominación de Origen…
Dándole vueltas a esto me encuentro con que, lo que en tiempos era agricultura de secano, de regadío, minifundista o latifundista, hoy se ha convertido en un galimatías un poco enrevesado.
A través de este humilde Rincón, durante los meses que me dé “de sí”, voy a intentar definir muy resumidamente algunos de estos tipos de Agricultura que me he ido encontrando en mi vida laboral y también por el mundo de “la Internet”. Asumiendo de antemano que en mi resumen siempre me dejaré algo importante y que podrá ser muy mejorable.
1ª AGRICULTURA BIODINÁMICA.- Es un tipo de agricultura ecológica basada en la teoría de Rudolf Steiner, y su origen se remonta a unas conferencias que éste dio en 1924. Se basa en mantener el equilibrio entre lo que extraemos de la tierra y lo que la aportamos, con la cría de animales que nos provean de estiércol y con abonados de cultivos en verde. Tres características que la marcan son el empleo de preparados con ciertas plantas medicinales, tener en cuenta la influencia de los astros para realizar las labores agrícolas y pecuarias y considerar un aspecto espiritual en la relación entre los humanos y la tierra como si ésta fuera un ser con vida propia. Como nos podemos imaginar después de este pequeñísimo resumen sobre este tipo de agricultura, en ella está prohibido el uso de pesticidas, abonos químicos y herbicidas de todo tipo. Con un poco de humor vamos a añadir, que es un poco como la que se ha practicado durante millones de años, sin saber cómo se llamaba. Cuando se pensaba: “Agua, sol y basura, y menos libros de agricultura”.
Y para no dejar de perder un poco el hilo del Rincón, solo una pregunta. Aparte de ganar frecuentemente la Champions League ¿Qué les hemos podido hacer los que vivimos en Madrid a algunas fuerzas políticas que están siendo capaces de perder competencias tributarias por igualar al alza los impuestos de Madrid? No lo entiendo, con lo fácil que sería lo contrario.
Estaría muy de acuerdo con estas ansias de igualdad si se extendiesen a temas más trascendentales como educación, justicia, sanidad… y por supuesto con vasos comunicantes de dinero para evitar desigualdades.
Y para terminar sobre Ucrania, sólo quiero comentar que aunque estoy seguro que ambos bandos creen tener razón, cuando las armas hablan, esta posible razón se convierte en una, “Sin razón como la copa de un pino” y por desgracia es muy posible que como suele pasar, se cumpla el dicho de que: “El pez grande se coma al pez chico”. Y más aún en casos como éste, donde uno de los contendientes es miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pues al tener derecho a vetar sus Resoluciones. “Éstas servirían menos que un flotador en el desierto”.