
Es complicado, pero nuestro gobierno ha vuelto a batir otro record. Ya lo hizo con el número de ministerios, ahora lo ha logrado con el número de asesores y cargos de confianza. Para que se entienda mejor, funcionarios provisionales sin oposición y sin exigencias técnicas ni académicas.
Igualmente siguiendo con una política de austeridad, la Comunidad Catalana parece que va a seguir aumentando el número de embajadas, ahora por los países asiáticos.
Hay que reconocer que ambas medidas son muy necesarias y convenientes para adaptarnos a problemas futuros como el que se nos viene encima si el BCE deja de comprar nuestra deuda, o si los precios de bienes de consumo siguen subiendo. Aquí me viene a la memoria el dicho, que tal vez sea lo que se persigue: “Si debes un millón tienes un problema, si lo que debes es un billón, el problema lo tienen los prestamistas”.
Sobre las notas sacadas en cierto periódico digital de las conversaciones privadas entre un jugador del Barcelona y el presidente de la liga de futbol, al margen de la burrada que me parece el dinero de la comisión y que el presidente de la RFEF debería haber dimitido al momento de conocerse, creo que se tendrían que tomar medidas judiciales contra los que han violado la privacidad al obtenerlas. Si la RFEF tiene algún problema sobre la obtención y manejo de sus dineros, como de posibles favores personales, el Estado debe de tener formas legales para su esclarecimiento y posteriores medidas disciplinarias.
Y sobre la guerra de Putin contra todos, solo citar que no se cumpla el dicho: “Guerra, peste y carestía andan siempre en compañía”
Como ya os dije en el anterior Rincón este mes vamos a tratar de resumir una agricultura que, aparte de sus cualidades naturales que son muchas, tiene la de haberse puesto de moda en los países donde no suele haber escasez de alimentos.
Agricultura BIOLÓGICA, ECOLÓGICA U ORGÁNICA
Las tres denominaciones, aunque con algún matiz, se pueden considerar sinonimias usadas según qué países, Orgánica en inglés, Biológica en francés y alemán y Ecológica en Español.
Sus características son las de ser un proceso productivo totalmente respetuoso con el medio ambiente y el no empleo de productos químicos ni pesticidas durante su producción. Para ello combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad y la conservación de recursos naturales. Es totalmente incompatible con el uso de OGM (organismos modificados genéticamente).
Se regula por el Reglamento UE2018/848, sobre producción ecológica y etiquetado de sus productos. En base a este Reglamento que solo tienen 92 páginas (una barbaridad), los Estados y en España además las Autonomías legislan diversas normativas para su aplicación. Para que un producto pueda etiquetarse como ecológico lo tienen que ser al menos el 95 por ciento de elementos necesarios para su producción. Por ejemplo, para producir trigo ecológico también lo tendrán que ser las semillas empleadas.
Algún país que la ha implantado obligatoriamente ha fracasado al disminur cuantiosamente las produciones de sus cutivos. Como se puede comprender es un sistema de producción más costoso que otros y sus productos suelen ser más caros en el mercado. Enlazando con lo citado al principio, su consumo está aumentando en países con alto nivel económico.
A nivel mundial Australia es el primer productor, destacando que España es el segundo país de la UE con cerca de 2500000 ha. De las que un 43 % son dedicadas a la producción de cereales.