Historia de Villarejo

De imágenes y recuerdos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)
Image

En estos días he leído en el Programa de fiestas que edita la Comisaría los artículos de Isabel Redondo, Gema Puertas y José Cánovas sobre las imágenes de la Virgen y del Cristo de Lepanto. Es un tema que no se agota.

Dicho sea de paso, hace unos años, como Cánovas, puede ver también el pequeño Cristo de Lepanto de la casa de los jesuitas Villagarcía de Campos. Buena excursión sería recorrer aquella tierra entre Valladolid y Palencia en la que se mezclan para mí tantas referencias a la historia y espiritualidad de nuestra España, desde los visigodos, Lepanto, los jesuitas, Bernardo de Hoyos, el Císter, Rafael Arnaiz… Villagarcía, Wamba, La Santa Espina, San Cebrián de Mazote, Dueñas… No puede ser menos para uno que ha sido lector de Sánchez Albornoz y del P. Damián Yáñez (aunque la historia ya no se haga como la hacían ellos).

Bueno: al grano. Todo esto y la proximidad de las fiestas me ha hecho recordar no sólo el artículo que escribimos Gema y yo con aquellos documentos novedosos de Salamanca, sino también la magnífica conferencia que nos dio en el curso pasado la Profa. María Rodríguez Velasco sobre la iconografía de la Virgen de la Victoria.

Todo puede leerse en Encomienda:

lepanto museo naval

Lástima que acudiese tan poca gente a aquella charla. Muchas veces la verdadera cultura no es apreciada. Lo que llamamos «cultura popular» lo confundimos con un fácil pasar el rato. La cultura o nos cultiva o no pasa del divertimento (pan y circo). Pero, si la opción es esta última, yo creo que no merece la pena.

El caso es que ese día pude ver con claridad que en el cuadro de la batalla de Lepanto del Museo naval de Madrid la imagen de la Virgen que aparece coronando la escena tiene la tipología de nuestra Virgen de la Victoria. Hoy repasando ese cuadro he visto que incluso en un lateral, en el que se representa la procesión del rosario que mandó hacer San Pío V en Roma, vuelve a aparecer la misma imagen.

lepanto museo naval detalle del cuadro

¡Qué curioso! Pareciese que el pintor estaba pensando en nuestra imagen. Desde luego, en otros cuadros la tipología de la imagen es muy distinta, como insistió la Profa. Rodríguez.

En la Ciudad eterna o en el golfo de Lepanto, cada vez encontramos más testimonios históricos de la relación de la Virgen de la Victoria de Villarejo con aquella efeméride que celebramos el año pasado.

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search