En marzo de 2010, la revista Encomienda publicaba una entrevista a José Luis Giménez, fundador y el entonces Director-Gerente de la empresa villarejera "Pirotecnia Vulcano". Ayer 5 de marzo de 2022 nos llegaba la triste noticia de su fallecimiento.
Como homenaje y reconocimiento para él y su familia, de nuestra hemeroteca rescatamos un gran testimonio personal y profesional, el que nos daba uno de nuestros vecinos más conocidos. DEP.
Junto a estas líneas se puede acceder en PDF a la entrevista original publicada en su día en la revista de papel, que también se puede ver aquí completa en un formato adaptado a cualquier dispositivo móvil.
La misa funeral se celebrará el miércoles 9 de marzo a las 20h en el convento.

Entrevista (publicada en la Encomienda de marzo de 2010)
JOSÉ LUIS GIMÉNEZ, DIRECTOR-GERENTE DE LA EMPRESA PIROTECNIA VULCANO (2010)
En el año 1987, se instaló en Villarejo una pequeña empresa dedicada a los fuegos artificiales. Hoy, Pirotecnia Vulcano es una de las compañías pirotécnicas más importantes de España y la más importante de Madrid. Han organizado todo tipo de eventos, desde las típicas pólvoras y castillos de fuego, característicos de las fiestas de cualquier pueblo o ciudad, hasta de grandes festejos como la celebración en el Estadio Santiago Bernabéu de la última Copa de Europa del Real Madrid. Cara al público, P. Vulcano dispone además de 3 tiendas, donde se puede encontrar todo tipo de artículos de fiesta y toda clase de pirotecnia de venta al público. A lo largo de esta entrevista, José Luis Giménez nos irá desvelando algunos de los secretos de esta interesante profesión.
SOBRE LA EMPRESA
Pregunta.- Háblanos de los orígenes de la empresa Vulcano ¿Cómo ha llegado a ser lo que es? ¿Por qué etapas ha pasado la empresa? ¿Cuántos años lleva en activo en Villarejo? ¿Cuántas personas sois?
Respuesta.- Un empresario Pirotécnico me ofreció la posibilidad de trabajar con él, como comercial, en principio, como siempre me gustó, (es lógico en Valencia) me decidí a formar parte de esta actividad. Posteriormente trabajé con la firma Brunchú, en aquellos momentos el número 1 o 2 en el mercado Nacional e Internacional. Aprendí bastante de ellos. El Tío Luis, un gran pirotécnico, me dijo «vete de esta casa y defiéndete por ahí».
Pasaba mucho por esta zona para contratar para dicha firma, y aquí en Villarejo paraba mucho a desayunar, precisamente, en el Bar España. También a dormir. En fin, me venía muy bien Villarejo para mi trabajo, y ahí empezó lo que es Vulcano en la actualidad.
Le di vueltas y vueltas a la cabeza. De repente le dije a mi mujer que había encontrado un pueblo muy bien situado en la Comunidad de Madrid y que íbamos a pasar las vacaciones del colegio de verano de los niños allí, pero lo que mi mujer no sabía, era de mi intención por instalarme aquí. Todos los principios son duros y mucho más cuando uno está alejado de su familia y tierra, pero supimos salir adelante y escalar hasta donde estamos ahora. Llevamos funcionando en Villarejo desde el año 1987 y actualmente tenemos una plantilla de 20 trabajadores, la cual se incrementa en la temporada fuerte de trabajo hasta 26 ó 30 personas, sólo en Vulcano.
P.- Ahora mismo, Vulcano no sólo fabrica y prepara espectáculos de fuegos artificiales, sino que también dispone de tiendas de venta al público en general. Háblanos de las tiendas, ¿dónde están? ¿Qué se puede adquirir en ellas?
R.- Disponemos de tres tiendas de venta al público una de ellas está situada en Torrejón de Ardoz (calle Verano nº 23 - Polígono Las Monjas) otra en Alcázar de San Juan ( Ciudad Real ) y por supuesto la Central aquí en Villarejo de Salvanés (Avd Juan Carlos I nº 27 Polígono Industrial). En todas ellas podemos encontrar principalmente toda clase de pirotecnia de venta al público, así como todo tipo de artículos de fiesta (disfraces, complementos, pelucas, maquillajes y otros), en las dos tiendas, trabajan 10 personas actualmente.
P.- Ahora mismo, en el mundo de las empresas pirotécnicas españolas y europeas, ¿dónde se encuentra Vulcano?
R.- En cuanto a nivel profesional, nos codeamos con todas las empresas del sector, es muy duro, y estamos muy bien posicionados dentro del mercado. PIROTECNIA VULCANO de Villarejo de Salvanés es muy respetada dentro del sector.
P.- Vamos a hablar de los éxitos de tu empresa, ¿qué logros / premios / eventos españoles más importantes han contado con la participación de Pirotecnia Vulcano?
R.- Un logro muy grande para nosotros fue en el 89, cuando el Real Madrid C.F. nos llamó para realizar fuegos en el estadio. No me lo podía creer, trabajé con ellos hasta 1999, realizando todos los fuegos, incluyendo 2 Copas de Europa, la Séptima y la Octava.
Una vez bien establecidos, con personal cualificado y logística, nos decidimos a participar en concursos internacionales de pirotecnia y desde el 2001 hasta el presente año tenemos algunos galardones como 1er PREMIO en VALLADOLID (2001), 1er PREMIO en BURGOS (2004), 1er PREMIO en ITALIA y en BURGOS (2005).
En Julio, participaron 3 firmas extranjeras, mas 2 de Valencia, y el 1er PREMIO Villa de BLANES de este año 2009. Se vino para VILLAREJO DE SALVANES.
José Luis Giménez en uno de los espectáculos gestionados en las Fallas de Valencia
P.- ¿En qué ciudades importantes ha estado Vulcano lanzando sus fuegos artificiales?
R.- Santiago de Compostela, Salamanca, Cuenca, Toledo, Logroño, Bilbao, Valladolid, Burgos, Blanes, El Ejido, Huelva, Córdoba, Sevilla, Pamplona y poblaciones de mucho interés, a veces mejor que capitales.
SOBRE LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y EL MUNDO DE LA PIROTECNIA
P.- ¿Cómo han cambiado las nuevas tecnologías el mundo de la pirotecnia? ¿Qué nos destacarías?
R.- De cuando encendíamos el «Yesquero», y la gente de la orilla decía “se está quemando algo”, hasta ahora, hemos avanzado infinidad.
Actualmente disponemos de uno de los sistemas de disparo más sofisticados del mercado que permite realizar disparos por milésimas de segundo, realizar espectáculos de fuegos tradicionales, así como Piro&Musicales. Con sólo apretar un botón, o al «Enter» del ordenador, los fuegos salen disparados al ritmo que los técnicos deciden, cosa impensable hace años, en los que quemábamos los castillos de fuegos a mano.
P.- ¿Cómo y dónde se fabrican los "fuegos artificiales", los petardos, las tracas? ¿Los hacéis vosotros mismos? ¿Cuál es la principal finalidad de los artefactos producidos por la empresa Vulcano?
R.- Vulcano, en fábrica, efectúa un 15% ó 20% de los productos para sus espectáculos, y comercios. Importamos de CHINA artículos de todo tipo de pirotecnia, para nuestros espectáculos, y terminamos productos intermedios que otros compañeros nos facilitan (la pirotecnia en este sentido ha cambiado, antes te los hacías todo en tu empresa, ahora es una industria como cualquier otra).
Otra actividad de la Empresa es Importar y suministrar, todo tipo de carcasas, cajas, y cualquier tipo de artículos pirotécnicos, a muchas empresas de pirotecnia en España y extranjero.
P.- ¿Cuáles son los materiales que se usan habitualmente para fabricar la pirotecnia? ¿Cómo se consiguen los diferentes colores y detonaciones en el aire? ¿Cómo se consigue el efecto de "caída lenta" de las luces en el aire? Cuéntanos (si quieres) algunos de estos secretos.
R.- Son componentes Químicos variados, como son :
POLVOS METÁLICOS, que con humedad, producen reacciones exotérmicas.
OXIDANTES, que son los que aportan oxígeno, nitratos de sodio, potasio, vario o estroncio, o los cloratos de potasio o bario, percloratos similares con menos riesgo.
REDUCTORES O COMBUSTIBLES, como son carbón, azufre o metales como aluminio, magnesio y titanio.
RETARDANTES, como oxolatos de estroncio o sodio.
SUSTANCIAS AGLUTINANTES, como destrina y acroides. ETC...
Son cosas técnicas, curiosas de cómo actúan estos minerales genéricos.
Un ejemplo, curioso, el color morado que siempre se pregunta por él, se realiza con materias, como cloruro de potasio, cloruro de cobre, cloruro de estroncio y goma laca. (no lo intentéis)
José Luis junto a su mujer, Teresa en Pamplona
P.- Vamos a hablar de la contratación de los espectáculos de fuegos artificiales, ¿se le ofrece al cliente un "catálogo" de posibilidades? ¿Cuáles son estas posibilidades? ¿Puede elegir el cliente lo que quiere más o menos, o se deja todo de mano de Vulcano?
R.- El cliente explica lo que normalmente quiere y el comercial le aconseja lo que hacer, a partir de ahí se le presenta un proyecto en el que el cliente puede ver de lo que constaría el espectáculo a contratar. Mas bien debe existir una gran confianza entre cliente y Pirotécnico.
P.- Actualmente el control del lanzamiento de los fuegos artificiales ha cambiado mucho con las nuevas tecnologías. No digamos cuando se trata de un espectáculo musical. Cuéntanos cómo y con qué elementos se controla hoy un lanzamiento de fuegos. ¿Cuánta gente hace falta para controlarlo?
R.- Los espectáculos piro&musicales llevan mucho trabajo. No todas las canciones sirven para ir acompañadas de fuegos; hay que elegirlas bien, después lleva un trabajo duro. Para realizarlo, debes saber los materiales que dispones y el efecto que producen, a partir de ahí, tienes que adecuar la canción y los fuegos, teniendo en cuenta lo que tarda el artificio en subir y lo que tarda en explotar, y todo que vaya al mismo ritmo. El sitio de montaje debe de ser bueno para que nuestro trabajo sea efectivo .
Todo el montaje se realiza con el ordenador, el cual manda las diferentes órdenes al sistema de disparo (en ese momento rogamos siempre que funcione y no se corte ningún cable).
El personal necesario para el montaje del mismo varía un poco de lo grande que sea el espectáculo, pero aproximadamente, un mínimo de 6 ó 7 y hasta 18 ó 20.
SOBRE LA SEGURIDAD
P.- ¿En cuántos metros cuadrados está instalada la empresa y en cuántas casetas está repartida la pólvora para la seguridad?
R.- Tenemos una extensión de más de 55.000 m2 y tras la última remodelación, sus instalaciones están divididas en 24 edificios o casetas. Seis de estos están destinados al almacenaje de productos terminados con una superficie de 1.200 m2 y otros 8 edificios están destinados a la fabricación y montaje, con 500 m2 utilizables.
La cantidad permitida para almacenar en las distintas casetas depende de la separación entre ellas, mediante un regla establecida en el Reglamento para talleres de explosivos pirotécnicos, siempre supervisado por todas las Autoridades previstas para esta actividad.
También disponemos de almacenes de herramienta, garajes, almacenes de materias primas, oficinas y comedores. Así como espacios de pruebas y ensayos e incineración.
P.- Según teníamos entendido, el reglamento en materia de seguridad, los talleres de pirotécnia de primera clase deben ubicarse a 3,5 kilómetros de la población ¿qué distancia de seguridad hay entre el pueblo de Villarejo y su empresa?
R.- No es preciso 3,5 Km. Actualmente el 90% de las Pirotecnias en España y Extranjero, no están ni a 1 Km. Incluso están rodeadas de urbanizaciones. La distancia hacia núcleos urbanos viene dada dependiendo la cantidad explosiva que se almacena en la fábrica. Actualmente estamos a 4 Km. del pueblo.
P.- Seguro que son habituales y minuciosas las inspecciones en la fábri ca de pirotecnia Vulcano, por parte de las autoridades competentes ¿Qué instituciones son las encargadas de pasar esta revisión?
R.- Las inspecciones normalmente son por parte de la Guardia Civil llamada I.C.A.E (INTERVENCIÓN DE ARMAS Y EXPLOSIVOS) y Delegación de Gobierno de la Comunidad, no es una ni dos, son las que ellos precisan para que todo esté perfecto.
Por parte de los organismos de control autorizados también recibimos inspecciones para verificar que aplicamos correctamente la ISO9001 y todo su control de calidad.
P.- No queremos que reveles públicamente tus sistemas de seguridad ¿pero nos puedes decir algunos para la tranquilidad de todos los villarejeros?
R.- El taller de PIROTECNIA VULCANO, fue el segundo de España en tener aprobado el Plan Nacional de Seguridad en cuanto a Explosivos.
Todos los almacenes, están dotados de medidas de seguridad.
Todos los sistemas están conectados con las diferentes fuerzas de seguridad y la nuestra por supuesto de Villarejo, no puedo decir más, atentaría sobre la misma.
P.- A pesar de todas las medidas de seguridad que cada día van en aumento, ¿puede seguir considerándose la pirotecnia como una profesión peligrosa? ¿Por qué?
R.- Sí, es una profesión peligrosa, como cualquier otra. Siempre tienes que tener el 6º sentido alerta (trabajamos con pólvora), pero el porcentaje de accidentes es menor que en otras profesiones más «normales», sólo que cuando ocurre algo en nuestro.