HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (8).
POZO DE LA PLAZA DEL CONVENTO O DEL PRADILLO.
Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.
NOTA de Encomienda:
En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer la historia del conocido como "Pozo de la Plaza del Convento o del Pradillo".
Se encuentra en el mismo borde de la Plaza del Pradillo del Convento de la Virgen de la Victoria de Lepanto, en la calle del Convento de Villarejo de Salvanés.
Incluimos en el artículo una imagen del artículo original sobre el Pozo del Pradillo que se publicó en marzo de 2007, en la sección "Historia de nuestro agua". También se pueden ver algunas fotos antiguas sacadas a lo largo del siglo XX en el entorno del pozo. Todas estas fotos se publicaron en su día en la Encomienda, en la sección de "Fotos con Historia" y están extraídas del libro recopilatorio "Fotos para la Historia".
HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (8)
POZO DE LA PLAZA DEL CONVENTO O DEL PRADILLO:
El pozo de la plaza del convento está situado en el borde de la Plaza del Pradillo del Convento de la Virgen de la Victoria de Lepanto, en el plano del año 1875 no se representó el borde de la calle del Convento porque era un descampado ni tampoco se representó el pozo que ya existía en ese año, en este mismo plano se puede observar la pared límite de la plaza del Convento por el Este, que era la pared de la corraliza de Araceli Brea y que esta pertenecía al convento, otra cosa curiosa es que el templo solo tenía una puerta de entrada grande a la plaza del Convento, según el plano del año 1875, la puerta actual de la calle D. Luis de Requesens no existía (la puerta de la plaza y la pared que ahora es una puerta, están señaladas con un círculo rojo) también se observa la puerta que había para pasar del templo al claustro del convento en el centro de la nave central donde ahora encima de esta puerta desaparecida hay un cuadro muy grande, (circulo azul).
La primera foto aérea que hay del pozo es del año 1946, no se ve muy claro por el estado de conservación del negativo, pero se puede apreciar la sombra de la caseta del pozo en el borde de la plaza del convento.
En el plano callejero de Villarejo de Salvanés del año 1953, estaba representado el pozo, el muro de la calle Convento y la cruz de la plaza y se rotulo Iglesia en vez de Convento de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, al lado del antiguo cuartel de la guardia civil, actualmente es un centro de enseñanza, también está representada la antigua corraliza de Araceli Brea
En el Catastro de Urbana de los años 68-70, el técnico de catastro, cerró la plaza como recinto, pero no numero el recinto de la plaza como los demás parcelas de alrededor para asignarle un propietario, solamente incluyo un texto de PLAZA DEL CONVENTO, pero algunos interpretaron el plano asumiendo, que este espacio completo de la plaza, no era de dominio público, si no propiedad del Convento.
En el año 1984 había un Kiosco en el borde de la plaza (Oeste) y una caseta con el pozo dentro, tangente al muro de contención (círculo rojo).
En el catastro urbano de los años 80-90 se volvió a representar la plaza con el muro, el kiosco y los jardines pero tampoco se representó la caseta donde estaba el pozo.
La plaza del convento ha sufrido varias remodelaciones de pavimento, jardines y arbolados a lo largo de la historia, pero hace 3 años se realizó la penúltima, esa vez se realizó la remodelación integral completa, de la plaza, pero desgraciadamente se olvidaron del riego y no se metió el riego automático para el césped, y se ha modificado otra vez los jardines, para los eventos del 450 aniversario de la Batalla de Lepanto, esta ortofoto infrarrojo (falso color) del año 2020 en el que se aprecia el muro y el pozo (circulo negro), las zonas blancas en la calle Convento son las sombrillas de la terraza del bar, y la rectangular grande es la terraza cubierta, la corraliza de Araceli se edificó y los propietarios de estos bloques, también tienen su acceso de paso por el lateral Este y dentro de la plaza del Convento.
Fotografía actual del pozo remodelado junto al muro vallado de la calle del Convento.
Otra vista actual del pozo junto al monumento a los caídos de la batalla de Lepanto, con los jardines y zonas verdes remodelados últimamente.
Este pozo tampoco estaba en la lista de los bienes protegidos de las Normas Subsidiarias, aunque se ha restaurado como los demás.
No tengo la información del tipo de agua de este pozo
Para poder encontrar el pozo estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N
X= 476.499,17
Y=4.446.426,50
Z= 758,30
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía