Pozos y fuentes

La Fuente Gadea

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (12)

FUENTE GADEA

Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.

NOTA de Encomienda:

En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer la historia de la conocida como "Fuente Gadea". 

Esta fuente se encuentra en el paraje de la Oruga, en el camino paralelo a la carretera que lleva a Valdaracete. Aunque está ya en las afueras de Villarejo, en realidad hay apenas 1,5km desde la Plaza de España.

Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:

  • Una imagen del artículo original sobre la Fuente Gadea que se publicó en octubre de 2005, siendo el caso además de que el primer acuífero tratado en la sección "Historia de nuestro agua".
  • El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.
  • Fotografía original de la Fuente Gadea que se sacó en el año 2005 para acompañar el artículo que se publicó en su día en la Encomienda Mayor de Castilla.
Image

FUENTE GADEA: esta fuente es de las más antiguas de Villarejo, en la cartografía oficial del Instituto Geográfico y Estadístico del año 1887, la actual fuente Gadea tenía el nombre de Manantial de Borote en el borde del camino de Valdaracete (aun no existía la actual carretera a Valdaracete)

image001

En el catastro de 1947 no se catastro la fuente o el manantial, dicho pozo está en la  parcela 135 del polígono 11, está situada en el paraje de la Oruga (antiguamente era el paraje desaparecido de la Fuente Gadea en el catastro de 1907) y en el año 1947 era propiedad de Evelia Ocaña Alcázar

image003

En la cartografía oficial de la comunidad de Madrid de los años 1970-80, estaba representado un pozo con motor que no existía realmente y una caseta en color rojo, donde dentro estaba el pozo, en la cartografía, el camino antiguo de Valdaracete lo consideraban una vaguada, cuando realmente es un camino abandonado.

image005

En la ortofotografia del año 1984 estaba el pozo dentro de una caseta, ya que dicho pozo estaba incluido dentro de la distribución de la red de agua general de Villarejo y tenía un tendido eléctrico, para extraer el agua por medio de bombas

image007

Esta es otra foto de la misma caseta del pozo, pero en el año 2006, una casualidad es que haya un tractor arando en un olivar al otro lado del camino viejo de Valdaracete el día y la hora que pasó el avión fotogramétrico, (círculo rojo)  

image009

Esta foto es actual con sus grafitis incluidos

image011

Todo el conjunto está muy abandonado y las últimas tormentas han socavado los cimientos de la caseta que dan al antiguo camino de Valdaracete hoy convertido en vaguada

image013

De este  pozo salía una tubería (esta tubería tenía unas arquetas que aún existen), hacia la caseta de mezclas, caseta también desaparecida situada a la derecha de la carretera de Valdaracete y cerca del pueblo, donde se bombeaba el agua al depósito del  barrio alto, foto de la primera arqueta de la conducción, próxima a la  caseta de la fuente Gadea.

image015

Según el catastro oficial, la parcela 135 del polígono 11 actualmente es de una persona particular, cosa normal , pero asociada a esta referencia catastral hay una caseta de 12 m2, según el catastro construida en el año 1975 (en el año 1956 ya estaba construida) y también de propiedad particular, que además está pagando el I.B.I de la caseta sin ser suya, esto quiere decir que en 70 años nadie se ha preocupado de modificar el catastro para que fuese propiedad municipal, y  legalmente la caseta con el pozo es de un particular, seguramente sin saberlo el dueño de la parcela.

Menuda preocupación han tenido últimamente los responsables municipales, que han contado además con la colaboración de personal externo al Ayuntamiento  para la ayuda y colaboración en la extensa tramitación de expedientes  Judiciales que “asolan” nuestro pueblo, para que al menos tengan un ratito, para que los bienes municipales estén en el catálogo que corresponda.

Lo más seguro es, que muchos de estos alcaldes y que algunos tienen estudios superiores, faltaron a clase el día que explicaron en que consiste un dominio público y como se solucionan estos problemas, que en muchos casos son errores subsanables y otros casos ocurren por la despreocupación de los responsables políticos municipales, que lo mismo les da “ocho que ochenta”.

Esta es la ficha catastral de la parcela y donde figura la caseta como propiedad de un particular de 12 m2  

image017

image019

image021

En los años 80 se hizo una fuente muy pequeña en el  borde del camino y a 285 metros de distancia del pozo de la fuente Gadea hacia Villarejo, que la llamaron de los cinco litros, porque según las crónicas no cabía en la pila, más que una garrafa pequeña.

Pero posteriormente a finales de los años 80 se hizo otra fuente que estaba a 450 metros del pozo original, en la intersección de dos caminos, el antiguo camino de Valdaracete y el camino a la Oruga, se buscó el caudal antiguo de la fuente que aún existe, aunque en la actualidad solo sale un pequeño chorrillo de agua, la fuente esta algo abandonada y descuidada, se puede observar desprendimientos del enfoscado del pilón y el agua de la pila está muy sucia.

image023

El agua de este pozo y ahora fuente, es dulce y buena para beber ya se utilizó durante muchos años para el consumo del pueblo

Para poder encontrar el pozo  y la caseta estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N

X=    478.014,20 

Y= 4.447.171,30

Z=            756.55

Las coordenadas de esta segunda fuente son    

X=     477.592,58 

Y=  4.447.314,70

Z=             737.00

Para los que quieran ir de excursión a esta fuente es muy sencillo, siguiendo la carretera Valdaracete se desvía  en el primer cruce  a la izquierda, camino hacia el Santo y en el primer cruce a la derecha se toma el camino paralelo a la carretera de Valdaracete que te llevara directamente a esta fuente, si quieres subir hacia la caseta de la fuente Gadea antigua, es más complicado porque el camino esta imposible por grandes desniveles producidos por las tormentas  y que hacen que realmente el camino no exista como tal.

image025


Articulo publicado en la Encomienda de octubre de 2005, en la sección "Historia de nuestro agua"

Image

Articulo presentación de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de octubre de 2005

Image

Articulo de la sección "Desde mi Ventana" donde se habla de la fuente, por Valentín Martínez

Image

Fotografía original a color que ilustraba el artículo de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de octubre de 2005

Image

Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search